Mujer

Permiso por cuidado de hijo menor afectado por cáncer u otra enfermedad grave.


En la Disposición final vigésima sexta de la Ley de Presupuestos Generales del estado para 2022 se ha dado una nueva redacción a la letra e) del artículo 49 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, y se regula el permiso por cuidado de hijo menor afectado por cáncer u otra enfermedad grave de la siguiente forma:

1)  El funcionario o la funcionaria tendrá derecho, siempre que ambos progenitores, guardadores con fines de adopción o acogedores de carácter permanente trabajen, a una reducción de la jornada de trabajo de al menos la mitad de la duración de aquélla, percibiendo las retribuciones íntegras, para el cuidado, durante la hospitalización y tratamiento continuado, del hijo menor de edad afectado por cáncer (tumores malignos, melanomas o carcinomas) o por cualquier otra enfermedad grave que implique un ingreso hospitalario de larga duración y requiera la necesidad de su cuidado directo, continuo y permanente acreditado, como máximo hasta que el hijo o persona que hubiere sido objeto de acogimiento permanente o de guarda con fines de adopción cumpla los 23 años. Desde UGT queremos aclarar que el mero cumplimiento de los 18 años de edad del hijo o del menor sujeto a acogimiento permanente o a guarda con fines de adopción, no será causa de extinción de la reducción de la jornada, si se mantiene la necesidad de cuidado directo, continuo y permanente.

2)  Cuando concurran en ambos progenitores, guardadores con fines de adopción o acogedores de carácter permanente, por el mismo sujeto y hecho causante, las circunstancias necesarias para tener derecho a este permiso, el funcionario o la funcionaria tendrá derecho a la percepción de las retribuciones íntegras durante el tiempo que dure la reducción de su jornada de trabajo, siempre que el otro progenitor o guardador con fines de adopción o acogedor de carácter permanente, sin perjuicio del derecho a la reducción de jornada que le corresponda, no cobre sus retribuciones íntegras en virtud de este permiso. En caso contrario, sólo se tendrá derecho a la reducción de jornada, con la consiguiente reducción de retribuciones.

3)  Asimismo, en el supuesto de que ambos presten servicios en el mismo órgano o entidad, ésta podrá limitar su ejercicio simultáneo por razones fundadas en el correcto funcionamiento del servicio.

4)  Cuando la persona enferma contraiga matrimonio o constituya una pareja de hecho, tendrá derecho a la prestación quien sea su cónyuge o pareja de hecho, siempre que acredite las condiciones para ser beneficiario.

5)  Desde UGT siempre hemos reclamado, y así queda plasmado en la norma, que reglamentariamente se establezcan las condiciones y supuestos en los que esta reducción de jornada se pueda acumular en jornadas completas, dado que en muchas ocasiones los menores son hospitalizados lejos de los lugares de trabajo o de residencia habitual y los progenitores, guardadores o cuidadores deben permanecer toda la jornada en el establecimiento hospitalario.

Salud, Sociosanitario y dependencia
FeSP UGT exige la derogación de la Orden y la reactivación de OPE, Traslados y Baremación de la Bolsa del SAS
Salud, Sociosanitario y dependencia
FeSP UGT RECLAMA MEJORAS EN LAS CONDICIONES LABORALES DEL PERSONAL DEL HOSPIAL VITHAS XANIT DE MÁLAGA.
Igualdad
25 de Noviembre. Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la mujer
Actualmente no hay comentarios.