Sanidad

UGT seguirá exigiendo Equipos de Protección Individual para todo el Servicio de Ayuda a Domicilio


Ante la controversia que genera en las distintas empresas las recomendaciones formuladas por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en relación a los EPIs en el Servicio de Ayuda a Domicilio que se publicaron el día 30 de marzo, cabe destacar:

Son solo “recomendaciones”, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales está por encima de ellas, la misma establece la adopción de medidas de protección ante la exposición de riesgo biológicos como se trata en este caso.

El Ministerio de Sanidad en el Procedimiento de Actuación para los servicios de Prevención de Riesgos Laborales frente a la exposición de COVID-19 de 30 marzo, clasifica también como Exposición de bajo Riesgo la Ayuda a Domicilio de casos asintomáticos, mandatando la adopción de medidas de protección ante casos posibles, probables o confirmados.

Por todo ello, FeSP UGT Andalucía ante la falta de una evaluación del riesgo, que en este caso consistiría en la realización de TEST a todos los usuarios, al objeto de descartar el riesgo de exposición de los trabajadores/as, seguirá exigiendo EPIs para todos las/os trabajadoras/es del Servicio de Ayuda a Domicilio.

Sanidad
FeSP-UGT califica de “parche” el RD que permite a las CCAA contratar sanitarios
Salud, Sociosanitario y dependencia
FeSP UGT reclama ayuda para profesionales y usuarios/as de Atención Primaria ante tanta desorganización del SAS
Salud, Sociosanitario y dependencia
Concentración en el Hospital Regional de Málaga en defensa de la Sanidad Pública
Actualmente no hay comentarios.