Sanidad

FeSP UGT Andalucía exige medidas al gobierno andaluz para detener la sangría de profesionales de la sanidad afectados por el Coronavirus


Es insoportable ver como, semana a semana, crecen las cifras de personal del SAS que sigue siendo víctima del coronavirus y la falta de medios de protección que seguimos teniendo en nuestros centros. No es de recibo que, a fecha de 28 de abril, sean ya 7383 los profesionales que, de una u otra forma, han sido afectados por el COVID-19, cuando el total de infectados en toda Andalucía son 13501.

 

 

Unos datos que muestran la nefasta gestión de los medios de protección que este gobierno está haciendo y que ofrece datos escalofriantes en determinadas provincias, como Cádiz, donde hay más profesionales afectados (1669) que ciudadanos infectados (1255), o Huelva, donde la incidencia es la menor de toda la región con 420 ciudadanos y 402 son profesionales afectados. Siendo Málaga la que encabeza este tenebroso ranking con 1790 trabajadores/as afectados/as, Sevilla con 1341 y Granada con 1225.

 

Nuestros/as profesionales no merecen que sean tratados/as de esta forma tan miserable, teniendo que mendigar medios de protección, “buscándose la vida”, y temiendo que los proporcionados por la Administración estén en malas condiciones y sean infectados por ello. Con varios episodios de mascarillas en mal estado que tienen asustado a estos grandes profesionales, y no es hasta hoy que la Administración nos dice que van a testar los EPIs antes de mandarlos a que los utilicen, la medida llega dos meses después de comenzar la pandemia.

 

Desde FeSP UGT Andalucía exigimos que se realicen los test a todos/as los/as profesionales de la sanidad, ya que muchos de ellos siguen esperando a que les hagan dicho test. A día de hoy, son unos 85.000 a los que NO se les han realizado ningún tipo de prueba en el SAS y faltan otros 7.000 en las Agencias Públicas Sanitarias. Y mientras tanto nuestro Consejero y el Vicepresidente diciendo que van a realizar unos 100.000 a la semana. Mienten con total impunidad.

 

Para FeSP UGT Andalucía, estos números son más que suficientes para que el gobierno andaluz tome medidas contundentes y asuma responsabilidades en relación a su gestión sanitaria. ¿O es que vamos a esperar a un nuevo brote para hacer las cosas bien?

Sanidad
UGT Servicios Públicos Málaga se concentra contra la privatización encubierta de la Fundación Pública FAISEM
Sanidad
UGT Servicios Públicos Málaga de concentra por una sanidad pública de calidad
Salud, Sociosanitario y dependencia
FeSP UGT exige la derogación de la Orden y la reactivación de OPE, Traslados y Baremación de la Bolsa del SAS