Enseñanza

Medidas de contención en el ámbito educativo ante la evolución del Covid-19


La situación generada por la evolución del coronavirus COVID-19 ha obligado al Gobierno a  adoptar medidas de contención extraordinarias para proteger la salud y seguridad de los ciudadanos, contener la progresión de la enfermedad y reforzar el sistema de salud pública.

A las medidas adoptadas en el ámbito educativo por el Real Decreto-ley 7/2020, que incluía medidas que afectaban al calendario escolar en la enseñanza obligatoria y al personal funcionario dependiente de mutualidades, se suman otras medidas de carácter extraordinario publicadas en el Real Decreto 463/2020, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

El Real Decreto 463/2020, en su artículo 7 establece, para el ámbito educativo y de la formación, medidas de contención extraordinarias para el personal educativo y los centros escolares. En primer lugar, se suspende la actividad educativa presencial en todos los centros y etapas, ciclos, grados, cursos y niveles de enseñanza contemplados en el artículo 3 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, incluida la enseñanza universitaria, así como cualesquiera otras actividades educativas o de formación impartidas en otros centros públicos o privados. Así mismo, se establece que durante el período de suspensión se mantendrán las actividades educativas a través de las modalidades a distancia y en línea , siempre que resulte posible.

Por otro lado, la disposición adicional tercera sobre la suspensión de plazos administrativos establece que se suspenden términos y se interrumpen los plazos para la tramitación de los procedimientos de las entidades del sector público . El cómputo de los plazos se reanudará en el momento en que pierda vigencia el presente real decreto o, en su caso, las prórrogas del mismo. Por tanto, la medida afecta a la interrupción de los trámites actualmente abiertos tales como procesos de admisión de alumnado, convocatorias de procedimientos selectivos a los cuerpos docentes….

Las circunstancias extraordinarias que concurren para la declaración del estado de alarma, en todo o parte del territorio nacional constituyen, sin duda, una crisis sanitaria sin precedentes y de enorme magnitud. Desde el Sector de Enseñanza de FeSP-UGT exigimos responsabilidad institucional a las Administraciones educativas para que se adopten las medidas necesarias, que deben ser las mismas para todos los centros del estado, y deben garantizar el derecho a la educación del alumnado y la protección de la salud laboral de los trabajadores y trabajadoras de la educación, teniendo la obligación de facilitar el teletrabajo y velar porque se suspenda toda actividad educativa presencial en los centros. Por tanto, entendemos que no es necesaria en los mismos la presencia de ningún trabajador o trabajadora.

 

 

Enseñanza
SIPRI: publicada ADJUDICACIÓN de sustituciones y vacantes 24/01/2022
Enseñanza
UGT no firmará ningún acuerdo con la administración que no suponga una bajada de ratio que conlleve al distanciamiento entre el alumnado
Enseñanza
UGT consigue que la consejería de educación se plantee reforzar profesorado en infantil